Cuatro únicas funciones los días 23, 24 y 25 de septiembre para ver el montaje dirigido por el medallista olímpico Rafael Soto, con coreografías de Álvaro Domecq, Ignacio Rambla y el propio Rafael Soto.
Más de 26 caballos de pura raza española traídos desde la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre domados por Rafael Soto, Ignacio Rambla, Manuel Ruíz, José Gutiérrez, José María Sánchez, Juan Rubio, Belén Bautista, Juan José Verdugo y José Molina bailarán al son de la música original compuesta especialmente por el compositor Manuel Carrasco para este espectáculo de doma de alta escuela.
Se presentó en
rueda de prensa el espectáculo ‘Cómo Bailan los Caballos Andaluces’, un
ballet ecuestre con más de 26 caballos de pura raza española, que podrá verse
en cuatro únicas funciones los días 23, 24 y 25 de septiembre en la pista
olímpica del Real Club de Polo de Barcelona.
A la presentación asistieron:
Sr. Emilio Zegrí, presidente
Fundación Real Club de Polo de Barcelona
Sr. Xavier Marcé,
regidor Districte Nou Barris. Regidor de Turisme i Indústries Creatives
Sr. Tito Ramoneda,
presidente TheProject Music Company
Sr. Curro
Espinós, presidente Real Club de Polo de Barcelona
Sr. Rafael Soto,
jefe de exhibiciones de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre; medallista
olímpico en Atenas 2004
Sr. Jorge Ramos,
director Gerente Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre
Sr. Santiago
Mercé, presidente CSIO Barcelona
El espectáculo que constituye
el mayor activo de la Fundación
Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez, se enmarca
dentro de la Barcelona
Equestrian Challenge, nacida hace doce años por
iniciativa del Ayuntamiento
de Barcelona, el Gobierno
de España y el Real
Club de Polo de Barcelona para promocionar el mundo del
caballo en la ciudad condal, ha podido verse en Barcelona en anteriores
ocasiones con gran éxito de público, siempre de la mano de la productora
TheProject.
Tito Ramoneda presidente
de TheProject
Music Company destacó el éxito que en anteriores
exhibiciones ha tenido este espectáculo en Barcelona, y la importancia de
programar un show ecuestre, en este caso el más reconocido a nivel
internacional, en la cartelera catalana, donde los caballos han tenido siempre
papeles secundarios y donde se ha probado el interés que despierta, no en vano
la última vez en el Palau Sant Jordi se vendieron más de 18.000 entradas, y el
público tan fiel que tiene.
‘Cómo Bailan los
Caballos Andaluces’ es una fabulosa representación de
baile ecuestre donde se muestran de 6 a 8 coreografías de los mejores caballos
andaluces con música original compuesta por Manuel Carrasco, y vestuario a la
usanza del siglo XVIII. Las coreografías estan extraídas de las reprisses de la
doma clásica y vaquera así como de otros trabajos de la equitación tradicional,
incluyendo en el repertorio doma vaquera, doma clásica, enganches, trabajos en
la mano y carrusel.
Jorge Ramos, director
de la Fundación
Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez quiso
destacar que: ‘Para
disfrutar de nuestro espectáculo no es necesario ser un entendido en el mundo
del caballo, ni conocer el grado de dificultad de nuestros ejercicios. Para
cualquier persona con un mínimo de sensibilidad, es difícil no emocionarse con
la belleza de nuestros caballos, la perfecta ejecución de los trabajos y la
singularidad de cada momento que van a presenciar, ya que es algo único e
irrepetible por definición, como lo es cualquier manifestación artística que se
realiza en directo, y que además lleva consigo toda la tradición, la cultura y
el arte de Andalucía’-.
Rafael Soto,
medallista olímpico en la disciplina de doma por equipos en Atenas
2004, y actual jefe de exhibiciones de la Real Escuela Andaluza del Arte
Ecuestre, es el director y uno de los jinetes del espectáculo que nació para
rendirle homenaje a otro gran maestro de la doma: Álvaro Domecq. En la
presentación quiso expresar que el éxito del espectáculo son ‘muchos años de trabajo, tanto con
los caballos como con los jinetes, los que permiten alcanzar esa simbiosis del
binomio, con una coreografía inspirada y creada a partir de los antiguos
tratados de equitación. Por tanto, es algo que requiere horas y horas de entrenamiento,
disciplina y sacrificio durante muchos años. Lo que no se ve es el excepcional
trabajo de tantos profesionales como los mozos de cuadra, el equipo veterinario
y de auxiliares de clínica, los jinetes y alumnos, así como de todo el
personal, donde vivimos por y para el caballo, que es nuestra pasión y el
verdadero protagonista.’
Emilio Zegrí, presidente de la Fundación Real Club de Polo de Barcelona, quiso destacar el apoyo que reciben estas iniciativas por parte del Ajuntament de Barcelona, y remarcó el papel fundamental que la Barcelona Equestrian Challenge (BECH) como órgano que impulsa actividades culturales y deportivas para convertir a Barcelona como epicentro del mundo ecuestre, y se muestra especialmente orgulloso del proyecto ‘Cabalgando la Vida‘ que destina fondos a la investigación de los efectos beneficiosos de la terapia con caballos en niños y niñas que han superado el cáncer.
Por su parte, Xavier Marcé,
regidor del Districte Nou Barris y regidor de Turirme i Industries creatives, explicó
que hace una semana el diario británico The Telegraph definía a
Barcelona, como la mejor ciudad del mundo, y esto pasa en parte por actividades
como el CSIO Barcelona, pero que a pesar del reconocimiento a nivel
deportivo, seguía pendiente la asignatura de abrir al gran público el
maravilloso mundo de los caballos, y para ello, que se sumara un espectáculo de
la magnitud de ‘Cómo Bailan
los Caballos Andaluces, ha hecho que todo encaje y
que Barcelona en septiembre se convierta por mérito propio en la ciudad
ecuestre por excelencia
El espectáculo podrá verse en el Real
Club de Polo de Barcelona en cuatro únicas funciones el 23, 24 y 25 de
septiembre de 2022.
Las entradas, con precios a partir de 38 euros, ya están a la venta
en puntos físicos y web de El Corte
Inglés y en la propia página de www.theproject.es